*La obra como parte de los acuerdos entre el Legislativo y el ejecutivo en el marco de los acuerdos de la reestructura de la Deuda Pública del Estado de Michoacán.
Morelia; Mich., 03 de Marzo de 2017.- Luego de la serie de acotamientos que en torno a la construcción en el municipio de Múgica del proyecto social denominado Ciudad de la Mujer, que en un inicio fuera contemplado en las acciones establecidas en el llamado Plan Michoacán, para atender a las mujeres afectadas por los efectos colaterales de la violencia generada por los grupos de la delincuencia organizada que sentaron sus reales en la región de Tierra Caliente como en otras de la entidad, finalmente se reinició resultado de los acuerdos logrados por los legisladores michoacanos y el Ejecutivo estatal en el marco de la autorización de la reestructuración de la Deuda Pública del Gobierno de Michoacán.
En tal sentido, cabe destacar que en comunicado de la Seimujer en torno a la obra se puntualizó que avanza la construcción de Ciudad de la Mujer Múgica y Huetamo.
De ahí, que la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas -Seimujer-, Fabiola Alanís Sámano, informará que la construcción de Ciudad Mujer en los municipios de Múgica y Huetamo avanza sin contratiempo alguno.
Se debe señalar que la funcionaria estatal dio a conocer que este viernes, personal de Seimujer supervisó los avances que registra la obra de Ciudad Mujer Múgica, donde actualmente se trabaja en los cimientos de los nueve edificios que contempla la obra civil, y que en las próximas semanas serán instaladas las estructuras metálicas de esos inmuebles.
Así, recordó que en ambos complejos, en los que serán atendidas 200 mil mujeres cada año, se invierten más de 160 millones de pesos aportados por la Federación, el Gobierno del Estado, y serán inaugurados este mismo año, de acuerdo con el compromiso asumido por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.
Agregó que «la instrucción del titular del Ejecutivo estatal es atender de manera integral a las mujeres de esas regiones, por lo que de manera puntual se ha estado supervisando el avance que registran ambas obras”, resaltó la funcionaria estatal.
Al respecto, precisó que ambos complejos brindarán servicios de asesoría psicológica gratuita y capacitación para el trabajo, así como áreas de esparcimiento, actividades deportivas y espacios integrales.
Asimismo, dijo, proporcionarán servicios de salud, en temas sexuales y reproductivos; capacitación en actividades económicas, agrícolas y ganaderas, así como programas de apoyo para disminuir el analfabetismo en las féminas, y acciones de la prevención y erradicación de la violencia de género.
Por su parte y en ese mismo sentido, el diputado Raymundo Arreola calificó la reactivación de la construcción de Ciudad de la Mujer en el municipio de Múgica de satisfactorio, pues es una obra que dará protección y atención a las mujeres y familias, víctimas colaterales de la violencia e inseguridad que se ha vivido en la Tierra Caliente.
Lo anterior, luego de que este día se reactivó la construcción en dicho municipio de la obra, el diputado por el distrito XXII con cabecera en Múgica, celebró el arribo del material necesario para la edificación, aunque señaló que hace falta mayor recurso para dar una atención integral a las víctimas.
Resaltó que uno de los factores que determinó la aprobación de la reestructurara de la deuda, fue que se estableció en el artículo tercero transitorio la obligación de destinar a inversión pública productiva, como lo es el programa de Ciudad de la Mujer, los ahorros y economías generados de la misma.
Asimismo, manifestó con datos del INEGI que 45 de 100 mujeres ha recibido trato violento; el año pasado se registraron 22 de cada 100 michoacanas como despojadas de sus bienes por sus familiares o parejas, datos que a decir del parlamentario, son suficientes para considerar su necesario y pronta construcción.
Finalmente, dijo esperar que no se vea nuevamente paralizada la construcción y que el Gobierno del Estado garantice a las mujeres de la región que contarán a la brevedad con un lugar en donde reciban atención física y psicológica, y se garantice la plena aplicación de sus derechos fundamentales.