* A diputados Les fueron insuficientes las razones de los michoacanos para eliminar el
DAP: Lalo Chavira
Morelia Michoacán23 de Noviembre de 2017 .- En el marco de la votación en la cual los diputados integrantes de la 73 legislatura del congreso del estado de Michoacán, rechazaron la propuesta que buscaba la eliminación del DAP, el diputado panista Lalo Chavira exhortó a los legisladores al decirles que un proyecto como el que estaba por votarse, definiría públicamente si en realidad están del lado de los ciudadanos o del lado de los intereses privados, si estarían a favor de la transparencia o de la opacidad presupuestaria, si estamos en favor del Estado de Derecho y la Constitución, o del lado de la violación de los máximos preceptos jur ídicos que rigen la vida interna política, económica y social de este Estado.
Hoy se define si somos realmente demócratas o tiranos, y ante la negativa de la mayor parte de diputados locales, que se opusieron a erradicar el cobro por el Derecho al Alumbrado Público (DAP), sin importar que 13 municipios
de Michoacán presentan excedentes en la recaudación de dicho impuesto, esto ante una evidente falta de disposición, la eliminación del DAP no pudo ser una realidad pese a haberse propuesto a través de una iniciativa presentada desde la bancada del Partido Acción Nacional, e impulsada por el diputado albiazul.
Fue desde abril de 2016 que se propuso la erradicación de dicho impuesto, por considerar que el servicio que ofrecen la mayor parte de ayuntamientos no responde a las necesidades de la ciudadanía y lastima severamente la economía de las personas de la región de Apatzingán donde es imperativo contar con un refrigerador y un ventilador para soportar las fuertes temperaturas de la región.
Tras una larga campaña de recaudación de firmas que dio inicio en abril de 2016, y recaudando más de 21 mil firmas por parte de su equipo en varios municipios del estado como Apatzingán, Buenavista, Tomatlán, Zamora, Jacona, Maravatío, La Piedad, Sahuayo, Uruapan y Morelia; correspondientes a ciudadanos que exigen la
erradicación del DAP.
En aquella ocasión, recordó que el artículo 73 fracción XXIX inciso A de la Constitución faculta a los Congresos locales a establecer contribuciones especiales en materia de energía electrónica, por lo cual expuso la necesidad de que los ayuntamientos se hagan cargo del impuesto tal y como lo marca el artículo 72 de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Michoacán, a fin de que los ciudadanos dejen de pagar una tarifa que actualmente se establece en las Leyes de Ingresos Municipales a criterio de la Comisión Federal de Electricidad.
Es por eso que el diputado de Apatzingán lamentó que en el pleno se votara para desechar la propuesta, y que dejaran de lado la propuesta que buscaba aliviar los bolsillos de los michoacanos especialmente las zonas de tierra caliente, donde más altos son los cobros.
Es por eso que el diputado lamentó las consideraciones que los diputados, al decirles que “No les fue suficiente que la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación tenga la jurisprudencia que avala totalmente la inconstitucionalidad del DAP.
Nos les fue suficiente el saber que en doce Estados como: Nuevo León, Jalisco, Sinaloa, Veracruz, Tamaulipas, entre otros, ya no se cobra el DAP y han permitido eficientar sus equipos de alumbrado público.
Nos les fueron suficientes las más de 22 mil firmas recopiladas de ciudadanos en los distritos de: Morelia, Zamora, Apatzingán y Sahuayo, quienes libremente manifestaran su rechazo total al cobro ilegal del (DAP).