Los Senadores Iris Mendoza y Fernando Mayans, exigen al gobernador de Michoacán que atienda de inmediato las exigencias del sistema de salud.

  • El tema es una queja constante, de trabajadores de hospitales

CDMX, 13 de abril de 2018.- La senadora michoacana Iris Mendoza y senador el Dr. Fernando Mayans exhortan, a la Secretaría de Salud del estado de Michoacán a remitir al senado de la república un informe pormenorizado de las acciones que está llevando a cabo para enfrentar el desabasto de medicamentos y material de curación en los hospitales públicos de la entidad, así como cumplir los compromisos previamente establecidos para atender este desabasto.

De acuerdo con el recuento de varios medios de comunicación locales y nacionales, en los últimos años y en la actualidad, el estado de Michoacán enfrenta una severa crisis en los servicios de salud. La queja constante de médicos y personal que labora en hospitales públicos de la entidad refleja la insuficiencia de medicamentos y la falta de insumos e instrumentos para atender a los pacientes.

Ejemplo de lo anterior, en las últimas semanas médicos, paramédicos, enfermeros y demás personal del sector salud, se han manifestado para denunciar el nulo apoyo gubernamental estatal, y para darle fuerza a su denuncia han cerrado de manera parcial algunos hospitales y algunos centros de salud en la entidad federativa. Cabe la pena mencionar que estas protestas se han registrado, de manera más frecuente, desde finales de 2016 hasta la fecha, por la carencia ya señalada de infraestructura necesaria, por ejemplo, de suficientes ambulancias, médicos especialistas y bancos de medicamentos debidamente surtidos.

En noviembre de 2017, las autoridades de salud del estado reconocieron que en último trimestre de este año existió un desabasto considerable de medicamentos y que ello obedeció a que algunas empresas farmacéuticas incumplieron con los términos de los contratos, a otras se les terminó y que algunas no entregaron a tiempo la mercancía; sin embargo y, pese al anuncio (5 de diciembre de 2017) del Secretario de Salud de Michoacán de que se regularizaría el abasto de medicamento en los 26 hospitales públicos y en los 430 centros de salud y unidades médicas del estado, al paso de seis meses las insuficiencias persisten.

Esta situación, ha derivado incluso en que se presenten múltiples quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, misma que, través de su Programa para la Evaluación y Mejora en la Calidad de los Servicios de Salud 2016, recomendó a la Secretaría de Salud del gobierno estatal garantizar el abasto de medicamentos, fortalecer los servicios de urgencias y hospitalización, así como vigilar que la atención médica no sea restringida o condicionada a las personas que carezcan de recursos económicos.

Más alarmantes resultan las denuncias de médicos y enfermeras del Hospital General de Lázaro Cárdenas que se hicieron públicas el día 10 de abril de este año (2018) a través de varios medios de comunicación, del desabasto de material de curación, en especial que se les están surtiendo jeringas desechables re esterilizadas y que, también, ante la falta de medicamentos se están proporcionando medicinas caducas.

Los testimonios del personal de los hospitales públicos del estado son contundentes en especificar que no se deben esterilizar jeringas, porque son desechables y con ello se garantizan condiciones salubres de atención pública o que de cada 20 medicamentos que se solicitan, solamente se les entregan diez o cinco, incluso señalan que, en ocasiones, han tenido que colocar cartulinas con la lista de medicamentos y material de curación solicitando que los pacientes compren lo que necesitan para ser atendidos, como en el caso de los partos y cesáreas.

Es inaceptable que cualquier gobierno, ya sea federal o estatal, sean omisos en el cumplimiento de uno de los derechos humanos consagrados en el artículo 4 constitucional, el indeclinable derecho a la salud, cuya garantía se expresa en la Ley General de Salud y en la propia normatividad estatal.

La tónica que le ha impreso Silvano Aureoles Conejo a sus acciones de gobierno ha sido la omisión y la comisión de violaciones diversas a derechos. Ahora mismo, se le está denunciando por su omisión de entregar al Sistema Teletón los casi 70 millones de pesos, recursos etiquetado presupuestalmente para la atención especializada a personas michoacanas con alguna discapacidad.

“Es por ello, que nos hacemos eco de los requerimientos del personal médico de centros de salud, clínicas y hospitales del sistema de salud en el estado de Michoacán para que sean atendidas de inmediato las exigencias de cumplimiento de los compromisos asumidos por los responsables de la implementación de las políticas públicas en materia de salud para atender el desabasto de medicamentos y material de curación,” concluyeron los legisladores.