*En este momento derivado de las lluvias el exceso de humedad, el precio no atraviesa por su mejor momento y se cotiza entre 4 y 4 pesos con 50 centavos el kilo
*El asunto no se considera grave ya que esta problemática es común en esta época del año
APATZINGAN, MICH., 16 DE JULIO DEL 2018.- Aún y cuando ciertamente el precio del kilogramo de limón mexicano, no atraviesa por su mejor momento, que se comercializa entre los 4 y los 4 pesos con 50 centavos, ello no es un asunto considerado como algo grave por el sector citricola, que prepara sus huertas para la mejor temporada del año, que es la ventana de invierno 2018/2019
Ignacio Castañeda, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, explicó que las lluvias y el exceso de humedad aceleran el proceso de maduración de la fruta, afectar a además por la «caspa blanca y el trips» que no han podido controlarse y que merman la calidad, de ahí que los empacadores están comercializando fruta de Colima.
Apuntó, que aquí es muy amplia la superficie que supera las 45 mil hectáreas en la región y se trabaja ya en programas de sanidad e inocuidad, lo cual tendrá que ser por etapas ello debido a la amplia extensión del cultivo en la zona del Valle de Apatzingán y a la par de ello, se siguen preparando y desocupado las plantaciones para que la producción con mayor calidad sea durante el periodo de invierno que inicia en noviembre próximo y concluye después de febrero del año que viene.
Finalmente en torno a que países como Perú y China han empezado a sembrar limón, Ignacio Castañeda comentó, que se fortalecen los programas de sanidad e inocuidad para elevar la calidad y la productividad de la zona limonera más grande del país, y al mismo tiempo se analiza establecer algunos otros cultivos con demanda en los mercados, entre estos el higo, con lo que no se estaría remplazando el cultivo de limón mexicano sino para diversificar la producción agrícola en Tierra Caliente.