- Eusebio Gaona Pineda anuncio que el resultado de los primeros estudios para construir la presa el Cortijo, han sido positivos
- El Gobierno entrante que encabezara Huriel Bautista Cabrera refrenda su compromiso con el campo
PARACUARO, MICH., 13 DE AGOSTO DEL 2018.- En el marco de la celebración del LXXXV Aniversario del Ejido Parácuaro, el presidente del Comisariado Eusebio Gaona Pineda, aseguro que la Construcción de la Presa el Cortijo, será una realidad, pues así lo hizo saber CONAGUA, en reunión sostenida la semana anterior en la capital michoacana, lo que dijo nos anima a seguir trabajando para resolver un conflicto que desde hace años se ha tornado cada vez más complejo, esto por el saqueo de las aguas rio arriba.
Durante el acto que el líder campesino encabezo junto con José Luis Moreno Ceja representante personal del alcalde electo Huriel Bautista Cabrera, ante miembros de la directiva y del Consejo de Vigilancia así como invitados especiales, el dirigente de este núcleo ejidal detallo, que en la reunión donde se habló de la factibilidad para la construcción de la presa, a detalle se les dio a saber que los estudios hidrográficos, topográficos y geológicos, cumplen con los requisitos para edificar ahí una presa almacenadora, que sea dicho de paso, permitirá resolver la carencia de agua durante la época de estiaje, lo que significa una solución parcial para el ejido Parácuaro y otros, así como pequeñas propiedades de Apatzingán.
El también presidente del Módulo de Riego número 05 de la Villa de los Manantiales, celebro tal noticia y manifestó, que el costo de los estudios ya mencionados cuyo costo es por el orden de los 3.5 millones de pesos serán cubiertos de la siguiente manera: el 50 por ciento por el Gobierno Federal a través de CONAGUA, el 25 por ciento es compromiso del estado que se abordara en una reunión que se desarrollara en el curso de la presente semana y del 25 por ciento restante será aportación del módulo y el nuevo gobierno de Parácuaro que a partir del 01 de Septiembre presidirá Huriel Bautista Cabrera.
El presidente del Comisariado del Ejido Parácuaro, Eusebio Gaona Pineda, agradece también al Director Local del CONAGUA en Michoacán, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez; al Ingeniero en Jefe de CNA en Apatzingán, Eliseo Villagrana Villagrana y desde luego al presidente de la AMUR Cirilo Almazán Cerón, por el gran apoyo en este proyecto.
En ese sentido al ser entrevistado José Luis Moreno Ceja representante del alcalde electo, reitero, que el gobierno entrante está comprometido con los hombres y mujeres del campo, pues subrayo, que la construcción de esta presa constituye no solo una palanca de desarrollo para el sector agropecuario, sino una solución a un problema que se viene arrastrando y creciendo desde hace décadas y el cual al de no haberse atendido a iniciativa del Módulo 05, pudo haber tenido un desenlacen graves, lo que con la oportuna intervención del quien ahora representa al módulo y al ejido será posible resolver parcialmente, por lo que a nombre de Huriel Bautista, expresó su reconocimiento a este núcleo ejidal que cuenta con un representante verdaderamente preocupado y ocupado por beneficiar a los campesinos y buscar soluciones efectivas pero sobre todo pacíficas.
Agrego, asimismo, que a partir de ahora con el resultado de los estudios hidrográficos, topográficos y geológicos, se dará paso al estudio de costo beneficio y a la elaboración del proyecto ejecutivo para lo cual confió, en que con el apoyo de Antonio Madriz y Feliciano Flores diputados local y federal electo, se podrá gestionar los recursos para el pago de los mismo y posteriormente para que se asigne el presupuesto necesario para dar comienzo con la edificación de esta urgente y necesaria presa almacenadora, que tendrá una capacidad para almacenar alrededor de 15 millones de metros cúbicos de agua, suficientes para atenderé las demandas de ejidatarios y pequeños propietarios de Parácuaro y Apatzingán, que son prioridad de los ediles electos Huriel Bautista Cabrera y José Luis Cruz Lucatero.
Durante este evento, el Secretario del Ejido, Salvador Campos Pacheco, hizo una reseña histórica de este núcleo ejidal que fue fundado hace 85 años y hoy por hoy sigue engrandeciéndose gracias al trabajo de grandes hombres y mujeres que resisten y se mantienen trabajando la tierra, a quienes se convocó a mantenerse unidos, pues esta es la única forma de poder exigir y demandar a los tres órdenes de gobierno cumplir compromisos con este sector campesino que sin lugar a dudas ha sido y seguirá siendo la base de la economía no solo de los municipios sino del estado y del país.