Múgica, será una de las sedes del Reto Mundial Náutico del Balsas 2018

* Esta Competencia Internacional se desarrollara del 6 al 13 de octubre.

Nueva Italia, Mich., a 4 de octubre de 2018.-El municipio de Múgica se convertirá este mes en uno de los anfitriones del Reto Mundial Náutico del Balsas Michoacán 2018, evento que concentrará 35 embarcaciones de Australia, Canadá, Argentina, Nueva Zelanda, Inglaterra, Francia, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Estados Unidos y México.

La competencia internacional se realizará del 6 al 13 de octubre próximos, correspondiéndole al municipio de Múgica recibir a los pilotos el 10 de octubre en el Puente del Marquez, los cuales provendrán de San Jerónimo, en una etapa de 113 kilómetros. Su partida será el 11 de octubre, en un recorrido de 89 kilómetros, hasta la Presa de El Infiernillo, en el municipio de Arteaga.

Ante la proximidad de este evento, en donde se involucran los municipios Pungarabato, Tlapehuala, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Ajuchitlán del Progreso y Cutzamala de Pinzón, pertenecientes a Guerrero; Huetamo, Múgica, Churumuco, Arteaga, La Huacana y Lázaro Cárdenas, en Michoacán, el alcalde Raymundo Arreola Ortega convoco a los Mugiquenses a disfrutar de este inigualable espectáculo.

El Reto Mundial Náutico del Balsas Michoacán 2018 imicio a principios de la década de los años 70’s, cuando por primera ocasión se realizó una competencia sobre el Río Balsas que se denominó “Maratón Náutico Internacional de Río Balsas” y este éxito derivó en la creación de los Campeonatos Mundiales de Río avalados por la Unión Internacional de Motonáutica (UIM).

En esta ocasión y con base al reglamento de la UIM, participarán 4 categorías FX (Motores de hasta 5740 cc); CX (Motores de hasta 6424 cc); A (Motores de hasta 7700 cc), así como U (Motores mayores a 7701 cc).

Las flotas participantes recorrerán un aproximado de 750 kilómetros por las indomables aguas del caudaloso y salvaje Río Balsas, que es uno de los más largos de México, el cual contiene las presas Hidroeléctricas de El Caracol, Infiernillo y La Villita, que generan la energía eléctrica que alimenta a cinco estados de la República Mexicana.

Arreola Ortega confió en que Múgica será un excelente anfitrión, pues expresó que la travesía además de interesante será muy dura, pues según el calendario la competencia se realizará de la siguiente manera:

El próximo 6 de octubre los pilotos partirán de la localidad de Ajuchitlán hasta Altamirano, Guerrero, y de regreso, con un recorrido de 46 kilómetros en cada vuelta; posteriormente de Altamirano llegarán a Tlapehuala, en un recorrido de 30 kilómetros; de Tlapehuala a Ixtapilla, en 81 km; y de Ixtapilla a Altamirano, en 51 kilómetros. El 8 de octubre tendrán todo el día de asueto.

Para el 9 de octubre la competencia se desarrollará de Altamirano a Zirándaro, en 61 kilómetros; de Zirándaro a San Jerónimo, en 47 kilómetros; para el 10 de octubre la justa comienza en San Jerónimo hasta Puente del Marqués, en 113 kilómetros; el 11 de octubre de Puente del Marqués a Infiernillo, en 89 kilómetros; y de Infiernillo a La Villita, en 50 kilómetros. El 12 de octubre descansarán los competidores.

De acuerdo al programa para el 13 de octubre, el desarrollo de la final en el circuito de Lázaro Cárdenas, en el brazo del Río Balsas que desemboca en las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (APILAC), constará  de un recorrido de 60 kilómetros en cada vuelta.