CONTESTACIÓN DE LA DIPUTADA SANDRA LUZ VALENCIA, AL POSICIONAMIENTO DEL DIPUTADO ARTURO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ

Sesión Ordinaria, Morelia, Michoacán 05 diciembre de 2018.

Para empezar compañero Arturo, compañeros diputados no fue “Toma de protesta” de AMLO, él rindió protesta como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y que con el 53% de los sufragios en la elección del pasado 1º de julio, se convierte en el Primer Presidente de Izquierda en la historia política nacional y después de 36 años del predominio de la corrupción en nuestro país.

CONSULTAS CIUDADANAS
Es del dominio público que se han hecho dos consultas ciudadanas, la primera denominada “Consulta Nacional Nuevo Aeropuerto” y del total de votantes que participaron en ésta, el 69.95% se manifestó en favor de la opción Santa Lucía y el 29.5% restante en favor del Proyecto Texcoco.
La segunda consulta nacional concensó 10 programas prioritarios, por ejemplo la Construcción de un Tren de Salina Cruz a Coatzacoalcos en que el 90.3 % de los participantes dijo SÍ, para la construcción de la refinería en Dos Bocas el 91.6% de los que participamos dijimos SÍ, y así en el resto de los otros 7 temas consultados, cuyo resultado en favor del SÍ, estuvo por encima del 90% excepto la construcción del Tren Maya en que el SÍ, fue de un 89.9%, no omito mencionar que la Fundación Arturo Rosenblueth, y el presidente de dicha fundación, Doctor Enrique Calderón Alzati, Institución de carácter privado, con un prestigio de 30 años en este tipo de consultas, ha sido la garante de dar certeza y legalidad a ambas consultas.
Debo decirles que la fundación Arturo Rosenblueth ha participado en la realización de estudios y proyectos específicos, que incluyen programas gubernamentales, en materia, de educación, salud, transporte, infraestructura urbana, seguridad, calidad de vida, entre otros y hasta que el artículo 35 de nuestra Constitución se reforme y se eliminen los obstáculos y candados en la celebración de consultas ciudadanas, para que el pueblo, que es el que manda, tenga siempre, el inalienable derecho a participar en las decisiones de interés público, hasta entonces, las consultas podrán ser reguladas por institutos como el INE o el IEM.
No omito comentarles a todos los presentes que el 1º de julio de 2021, habrá una consulta ciudadana para preguntar al pueblo de México si continúa o no AMLO como Presidente, esto significa que se va a someter al escrutinio popular, su actuar como Presidente de la República y el pueblo tendrá la última palabra en cuanto a la figura que se denomina “revocación de mandato”, para que agendemos esa fecha y convoquemos a los ciudadanos de nuestros distritos a participar en este ejercicio democrático, que se llenen las urnas compañeros, con el SÍ o con el NO.

AMINISTIA
“Perdón de los delitos políticos”
Al respecto del proceso de amnistía se refiere a dejar en libertad a presos políticos o personas víctimas de represalias de caciques, funcionarios o gobernantes del antiguo régimen autoritario, se cancelarán las acusaciones penales fabricadas en contra de activistas y luchadores sociales, la Secretaria de Gobierno se hará cargo de esta tarea.
Por tanto, no existen elementos que permitan presuponer que es abrir la puerta a más violencia, anarquía y pérdida del Estado de Derecho, en estricto apego al principio del derecho liberal, que sustenta: ¡al margen de la ley nada!, ¡por encima de la ley nadie!, que las autoridades desahoguen en absoluta libertad los procedimientos de amnistía

PLAN DE SEGURIDAD
AMLO ha sido más que claro en este rubro, al respecto, él enfatiza que se creará si lo aprueba el pueblo y el Congreso, una Guardia Nacional, para garantizar la seguridad publica en el país, si es el caso, se constituirán 266 Coordinaciones de Seguridad Pública en el país, mismas que estarán atendidas por la Guardia Nacional y que brindarán seguridad y protección a la ciudadanía, víctima de todo tipo de delitos, incluso de privación de su vida.
FISCAL CARNAL
¡Sin comentarios! Habrá un fiscal, pero no será carnal.

SUPERDELEGADOS
En relación al tema de los “superdelegados”, todos los partidos de oposición, están en su derecho de disentir, pueden rechazar, desconocer y hasta acudir si así lo determinan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a interponer una Controversia Constitucional para la figura de DELEGADO, pero aclaro NO ES SUPERDELEGADO.
Este tipo de posturas contrarias, son banderas que enarbolan los opositores políticos e ideológicos frente al nuevo Gobierno Federal
¿Qué no aceptarán la figura de coordinador de programas federales, por considerarlos una invasión a las funciones del estado? Les recuerdo que ya fue aprobada la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y en los artículos 17, 17 bis y 17 ter de la mencionada ley se legaliza esa figura, que de ninguna manera pone en riesgo el pacto federal, ni implica otra autoridad.
Y por si fuera poco, el artículo 89 de nuestra máxima ley en su fracción II, establece que son facultades de nuestro Presidente:

II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes;

¡Que tanto escozor les causa!, el pueblo de México, incluidos los michoacanos vemos con buenos ojos la creación de esta figura política porque los apoyos federales, llegarán sin triangular, de manera directa a quienes realmente los necesitan.
¿Qué los Coordinadores no serán convocados a la reuniones de seguridad?
Compañeros diputados, son 25 programas integrales que van a mejorar las condiciones y calidad de vida, que van a procurar el bienestar en todo Michoacán.
Por el bien de los michoacanos, les pido que lo asumamos, que nos sumemos y que permitamos demostrar al Gobierno Federal que la figura de Coordinador fue creada pensando en optimizar tiempo y recursos, no es el equivalente a un gobernador alterno, así como tampoco intervendrán en labores de seguridad, coordinar significa reunir esfuerzos para un objetivo común. Coordinador es la persona responsable de reunir esos esfuerzos, así lo define el diccionario Larousse.
Además AMLO, estará evaluando el avance de éstos Programas de Desarrollo y Bienestar, en suma, el Gobierno Federal mantendrá relaciones respetuosas con los poderes Legislativo y Judicial.

En cuanto a su buen propósito de que la vaya bien a México y a Michoacán, conmino a usted y a todos los aquí presentes, a que trabajemos dentro de nuestros ámbitos.
¡Por un mejor Michoacán! ¡Por un mejor país!