- Se reformará el articulado relativo, del Código Penal del Estado.
Morelia, Michoacán, 11 de septiembre de 2019.- se llevó a efecto la Tercera Reunión de Trabajo, para tipificar en el Código Penal del Estado de Michoacán, la violencia a la intimidad sexual, violencia a la imagen personal y a la extorsión sexual, con la participación de representantes de SEIMUJER, Casa de la Cultura Jurídica, SCJN, CEDH, Kibernus, Colectivo Baubo Ultrapúrpura, Red de Liberales y la Diputada Federal, María Chávez.

En virtud de la proliferación y recurrencia de delitos o crímenes cibernéticos, que se cometen a través de los diferentes medios digitales o electrónicos, la Diputada Local, Sandra Luz Valencia, ha elaborado una Iniciativa con Proyecto de Decreto, que modificará una serie de artículos del Código Penal para el Estado de Michoacán, con la finalidad de tipificar dichos delitos.
Iniciativa que contempla las opiniones y experiencias sobre este tema, de parte de mujeres y hombres activistas y representantes de Instituciones involucradas en la defensa de estos Derechos.

Debido a la amplia gama de conductas realizadas a través de los espacios digitales, que menoscaban los derechos humanos de las personas y que afectan en gran magnitud a las y los michoacanos, en su desarrollo y libertad psico-sexual, así como en sus derechos a la privacidad y la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y el derecho a la seguridad en el espacio digital, mismos que no se contemplan todavía en la Legislación Penal de nuestro Estado.
Por ello, la Legisladora, Sandra Luz Valencia, y estas Instituciones, se han propuesto realizar, las modificaciones, adiciones y derogaciones pertinentes, «Con el fin de tipificar conductas, como el asedio, la coacción, el hostigamiento; que se traducen en violencia sexual, violencia sexual digital, extorsión sexual, extorsión sexual virtual y violencia a la imagen personal, es que estamos haciendo un trabajo de legislación en conjunto, para proteger a las y los michoacanos, en sus derechos personalísimos, como el derecho a la intimidad y a la propia imagen».
La Iniciativa de Decreto en comento, se enviará a la Fiscalía General del Estado, para su análisis y recomendaciones pertinentes, antes de ser presentada ante el Pleno del Congreso, al aprobarse la iniciativa, serán punibles estos delitos y se perseguirán a petición de parte, informó la Congresista, al ser entrevistada sobre el tema.