SE CONCRETA LA FEDERALIZACIÓN DE LA NOMINA MAGISTERIAL DE DOCENTES MICHOACANOS.

  • Quedan sin efecto, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica de 1992 y el Convenio de Coordinación para la Conclusión de Plazas Transferidas de 2014.

Morelia Michoacán.- En el marco del Día Internacional de la Educación, designado por la ONU y después de 30 años, la Federación vuelve a hacerse cargo del pago a 32 mil profesores del Estado de Michoacán, terminando con ello la zozobra y preocupación, que por años embargó a los docentes, cada quincena, al no tener la seguridad de recibir en tiempo su salario.

La firma del Acuerdo de la federalización de la nómina magisterial, se llevó a efecto en el Palacio Nacional, de la Ciudad de México, el pasado jueves, siendo las partes signantes, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez y el Gobierno Michoacano, Silvano Aureoles Conejo.

Este trascedental Acuerdo educativo, garantizará la presencia de los profesores en las aulas, no más paros, el Gobierno Federal, recupera la rectoría de la Educación en Michoacán y con ello se espera el repunte del nivel de educación en los escolapios que cursan su instrucción básica.

Entrevistada al respecto, la Diputada, Local, Sandra Luz Valencia, que durante más de 40 años se ha dedicado a la docencia, en los niveles de educación Primaria y Secundaria, se congratuló ante tan importante acontecimiento, que «beneficia a todas las partes involucradas en el proceso educativo, la educación es un derecho humano de niños, jóvenes y adultos, sin excepción, que no debe ser negado por ninguna causa, la educación debe ser considerada siempre, como una inversión a largo plazo, jamás como un gasto infructuoso y es una responsabilidad colectiva de gobierno y sociedad garantizar ese derecho», concluyó diciendo la Legisladora Apatzinguense.