*Recaudar la información permitirá ampliar las coberturas de esquemas como: PROSPERA, Adultos Mayos y detectar a los jóvenes y estudiantes que gozaran de los beneficios de programa “Construyendo el Futuro”, que iniciara el 01 de diciembre.
APATZINGAN, MICH., 05 DE OCTUBRE DEL 2018.- Este día se puso en marcha en este Distrito el Censo de Bienestar impulsado por el Gobierno de Transición para la ampliación de las coberturas de los programas sociales a partir del próximo primero de diciembre en que tomara protesta como Presidente de la República Mexicana, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, por lo que el llamado a la ciudadanía es a que con confianza atienda a los encuestadores que se han denominado “Servidores de la Nación”, que se presentaran debidamente identificados, dijo Edgar Adame Rincón.
El enlace distrital del Gobierno de Transición dijo al ser entrevistado, que esta acción no significa que quienes ahora gozan de los beneficios de un programa social, vayan a dejar de recibirlos, no al contrario es para que mejoren y se amplíen las coberturas de los mismos en el caso del PROSPERA y el de Adultos Mayores, este último apunto será universal a partir del 1 de diciembre para las personas de 68 años en adelante, pero no significa que los que tienen 65, 66 y 67, que ya lo disfrutan dejen de percibir el apoyo, que se duplicara a partir de que entre en funciones el gobierno de AMLO.
Si es cierto dijo, hay que hacer algunas depuraciones en casos donde se detecte mediante las visitas casa por casa que el adulto mayor ha fallecido que el registro es inexistente, lo mismo en otros casos de programas sociales, de igual manera anticipo que en lo que se refiere a los programa jóvenes construyendo el futuro, las personas cuyas edades oscilan entre los 18 y los 29 años recibirán durante un año la suma de 3 mil 600 pesos mensuales y en ese periodo estarán laborando en empresas como aprendices y al paso de 12 meses o bien la empresa a donde estén adscritos los incorpora o con los conocimientos adquiridos se les apoya paran auto emplearse.
En lo que respecta a estudiantes de preparatoria y universidad recibirán mensualmente 2 mil 400 pesos, con la finalidad de que permanezcan en las escuelas y no deserten hasta concluir sus estudios.
Identificar a todas estas personas apuntó, será la función de los “Servidores de la Nación” que llegaran a todos los domicilios de este Distrito para recabar está información, por lo que exhorto a los ciudadanos que apoyen proporcionando a los encuestadores la información que se les solicite la cual será capturada de forma digital a través de un teléfono celular, la cual será procesada a nivel central y después del uno de diciembre se dará paso a la siguiente etapa que es la operación de los programas y ampliación de coberturas.