Feminicidios y violencia de mujeres y niñas, un reto para el gobierno y las sociedades modernas

• En Apatzingán trabajaremos en ésta temática para lograr un municipio seguro y que sea garante para la protección de la mujer: Erika Villa Reyes.

APATZINGAN, MICH., A 12 DE NOVIEMBRE DE 2020.- Violencia en mujeres y niñas, así como los feminicidios, son problemas sociales que afecta a muchas mujeres; y que no es un asunto privativo de Michoacán y Apatzingán, sino que tiene presencia también a nivel nacional y mundial; por lo que se convierte en un tema que debe atenderse tanto por los gobiernos en sus tres niveles como por organizaciones defensoras de derechos humanos, y así garantizar no solo la seguridad, sino también la integridad física de todas las mujeres y las niñas, dijo Erika Villa Reyes, joven apatzinguense quien lucha desde su trinchera para erradicar este fenómeno en éste municipio.

Ante la escalada de violencia en contra de las mujeres y niñas, es preciso trabajar para garantizar las condiciones de seguridad; no queremos más féminas violentadas, ni feminicidios, como los que recientemente han ocurrido en otros municipios de la región, los cuales han venido a enlutar hogares, y en algunos casos, a dejar a familias enteras en la orfandad; dijo la luchadora social apatzinguense.

Destaco que el documento “Información sobre violencia contra las mujeres”, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), señala que Michoacán suma 13 feminicidios hasta el corte de agosto del presente año ubicándose en el puesto número 17 a nivel nacional. En cuanto a “Víctimas mujeres de homicidios culposo”, nuestra entidad ocupa el tercer puesto nacional con 120 casos acumulados. Y también el Estado, ocupa el quinto puesto nacional por “Víctimas mujeres de homicidio doloso” con 155 casos.

Es importante recordar que las dos clasificaciones de “homicidios” de mujeres, son aquellos que no fueron tipificados como “feminicidios”, en tanto que el “homicidio culposo”, también conocido como “negligente” o “involuntario” es en el que se causa la muerte de una persona por accidente. Sumando las tres tipificaciones, Michoacán acumula 288 homicidios de mujeres hasta agosto pasado.

Ante éste escenario las michoacanas hemos alzado la voz para pedir justicia, pero además, contar con las garantías de protección, y que se genere una dinámica de respeto, que vaya más allá de movimientos momentáneos, dijo Erika Villa, quien aseguró que su lucha seguirá siendo a favor de la mujer apatzinguense, que como ente no solo genera vida, sino también coadyuva de manera significativa al desarrollo y progreso de la sociedad apatzinguense; y que en el corto o mediano plazo contemos con un municipio seguro y que sea garante para la protección de la mujer.