- Junto con los productores, los cortadores esperan que a más tardar mañana se reactive el trabajo en las más de 60 mil hectáreas de cítrico.
APATZINGAN, MICH., 26 DE MARZO DE 2020.-Luego del anuncio que circulo en redes sociales del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, de que el corte y comercialización de limón se suspendería hasta nuevo aviso por la contingencia sanitaria se enfrenta el país por el coronavirus, mantiene al borde de la desesperación a miles de jornaleros que subsisten de los más de 23 mil jornales que se generan diario por el trabajo en más de 60 mil hectáreas de cítrico que existen en de la Región Apatzingán.
De igual manera los productores abordados manifestaron, que en definitiva no se puede parar tantos días, ya que esto indiscutiblemente afectaría la economía sobre todo de los eslabones primarios, que son precisamente los productores y los cortadores, por ello se considera que es probable que mañana o a más tardar el lunes se estén reactivando los trabajos en las huertas y en los tres tianguis limoneros de Apatzingán, Nueva Italia y Buenavista, pues en definitiva este sector no puede frenar las actividades durante el tiempo que se contempla la cuarentena por el COVID- ya que esto vendría a colapsar la economía de la región que está basada en la producción y comercialización de cítrico.
La realidad por la que creemos que se suspendió el corte y venta de fruta dijeron los citricultores a los que se abordó, fue porque debido a la información que circulo en torno a que comer limón era bueno contra el COVID-19, aumento la demanda en los mercados y estos se saturaron de fruta y ahora la intensión es desahogarlos, mantener un precio razonable y evitar un desplome drástico.
Es importante señalar que el lunes se fijó un precio mínimo de 18 pesos y un máximo e 19, aunque los citricultores dijeron que la realidad es que la gran mayoría vendió entre 14 y 17 pesos y los jornaleros percibieron entre 60 y 90 pesos por caja cortada.
En este momento la región registra una producción de regular a baja, pues se considera que en este momento a la cosecha es de un 25 por ciento del volumen máximo de producción que se espera alcanzar después del 15 de mayo y hasta el mes de junio próximo.
Surprisingly! It’s as if you read my mind! You appear to know therefore considerably relating to this, just like you wrote it in it or something. We feel that you simply can do with some pictures to drive the content residence a bit, on top of that, this really is great blog. A exceptional study. I will definitely revisit once more.